Contenido del curso
Día 1 | Abriendo camino en la montaña: inducción e introducción
0/1
Día 2 | Glaciares latinoamericanos: del Popocatépetl a los Andes australes
0/1
Día 3 | Paisajes que cambian: biodiversidad, agua y resiliencia en la montaña
0/1
Día 4 | Agua que no espera: cambio climático, riesgo y montaña
0/1
Día 5 | Montañas que sentimos: cultura, memoria y espiritualidad en tiempos de deshielo
0/1
Día 6 | Montañas que sanan: restauración, conservación y adaptación en los Andes
0/1
Día 7 | Montañas que inspiran: soluciones desde nuestros territorios
0/1
Día 8 | Montañas con voz: participación, políticas y poder desde las alturas
0/1
Día 9 | Del dato a la acción: comunicar la montaña en crisis
0/1
Día 10 | Caminos que se cruzan: comunidad, red y futuro
0/1
IPROMO Latinoamericano 2025 – «Glaciares y montañas en transformación: adaptación, cultura y acción climática desde las alturas»

Montañas con voz: participación, políticas y poder desde las alturas

🟢Charla N°14: “¿Quién manda en la montaña? Políticas y normas climáticas en América Latina”, Emilie Dupuits, USFQ ⏰05:09

🟢Charla N°15: “Del páramo al grifo: ecosistemas de altura y gobernanza del agua en Quito”, Bert de Bièvre, FONAG ⏰33:52

🟢Charla N°16: “Montañas vivas: ciencia y participación comunitaria alrededor del glaciar del Pico de Orizaba”, México, Víctor Soto, U. Veracruzana ⏰01:09:45

🟢Juego de roles – Estudio de caso: Vilisa Morón, CONDESAN ⏰01:37:39

Archivos de ejercicios
PPT Bert de Bievre Del páramo al grifo.pdf
Tamaño: 3,31 MB
PPT Emilie Dupuits – Quien manda en la montaña.pdf
Tamaño: 1,30 MB
PPT Victor Soto – Pico Orizaba.pdf
Tamaño: 1,81 MB
Bookmark