Saltar al contenido

IPROMO Latinoamericano 2025 – «Glaciares y montañas en transformación: adaptación, cultura y acción climática desde las alturas»

Categorías: Curso autoguiado
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Querida comunidad IPROMO 2025:
Es un honor darles la bienvenida a esta nueva edición del curso que hemos creado
especialmente para ustedes: profesionales, líderes y gestor@s de nuestros
ecosistemas de altura. Si están aquí, es porque comparten con nosotr@s una
convicción profunda: las montañas latinoamericanas son faros de vida, cultura y
biodiversidad, pero también territorios que claman atención urgente frente al
cambio climático, los conflictos socioambientales y los modelos que ponen en
riesgo su futuro.

Frente a este panorama, IPROMO Latinoamericano nace como un espacio único de
formación y encuentro. No partimos de cero: somos la evolución de un esfuerzo
colectivo que CONDESAN y sus aliados vienen tejiendo desde 2021. Los
encuentros anteriores sembraron preguntas, identificaron desafíos y unieron
voces. Ahora, IPROMO Latam 2025 es un espacio donde esas conversaciones se
transforman en capacidades, estrategias y acciones concretas.

Este programa que hoy reciben es mucho más que una lista de sesiones. Es una
hoja de ruta colaborativa, un llamado a aprender haciendo, a conectar saberes, a
fortalecer redes. Queremos que no solo adquieran herramientas, sino que
construyan confianza, compartan experiencias y se lleven ideas aplicables desde
el primer día en sus territorios.

Las montañas nos necesitan unid@s, informad@s y creativ@s. Y estamos segur@s
de que con su energía, compromiso y diversidad de miradas, lograremos
fortalecer no solo ecosistemas, sino también comunidades y políticas que
garanticen su conservación.
¡Empieza un viaje inolvidable!

— Equipo IPROMO Latam 2025

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Glaciares y montañas de AL: funciones, estado actual y desafíos
  • Impactos del cambio climático en las dinámicas socioambientales de zonas de altura
  • Conservación, adaptación y restauración en la montaña
  • Transiciones hacia la sostenibilidad productiva
  • Gobernanza climática y participación en altura
  • Gestión del conocimiento y comunicación sobre glaciares y ecosistemas de altura

Contenido del curso

Día 1 | Abriendo camino en la montaña: inducción e introducción

Día 2 | Glaciares latinoamericanos: del Popocatépetl a los Andes australes

Día 3 | Paisajes que cambian: biodiversidad, agua y resiliencia en la montaña

Día 4 | Agua que no espera: cambio climático, riesgo y montaña

Día 5 | Montañas que sentimos: cultura, memoria y espiritualidad en tiempos de deshielo

Día 6 | Montañas que sanan: restauración, conservación y adaptación en los Andes

Día 7 | Montañas que inspiran: soluciones desde nuestros territorios

Día 8 | Montañas con voz: participación, políticas y poder desde las alturas

Día 9 | Del dato a la acción: comunicar la montaña en crisis

Día 10 | Caminos que se cruzan: comunidad, red y futuro