Contenido del curso
Día 1 | Abriendo camino en la montaña: inducción e introducción
0/1
Día 2 | Glaciares latinoamericanos: del Popocatépetl a los Andes australes
0/1
Día 3 | Paisajes que cambian: biodiversidad, agua y resiliencia en la montaña
0/1
Día 4 | Agua que no espera: cambio climático, riesgo y montaña
0/1
Día 5 | Montañas que sentimos: cultura, memoria y espiritualidad en tiempos de deshielo
0/1
Día 6 | Montañas que sanan: restauración, conservación y adaptación en los Andes
0/1
Día 7 | Montañas que inspiran: soluciones desde nuestros territorios
0/1
Día 8 | Montañas con voz: participación, políticas y poder desde las alturas
0/1
Día 9 | Del dato a la acción: comunicar la montaña en crisis
0/1
Día 10 | Caminos que se cruzan: comunidad, red y futuro
0/1
IPROMO Latinoamericano 2025 – «Glaciares y montañas en transformación: adaptación, cultura y acción climática desde las alturas»

Glaciares latinoamericanos: del Popocatépetl a los Andes australes

🟢Charla N°2: «Los últimos glaciares tropicales del norte: el adiós al hielo en México”, Hugo Delgado Granados, UNAM ⏰00:00

🟢Charla N°3: “Glaciares del norte andino (tropicales): centinelas en retirada”, Andrés Cruz, IDEAM ⏰26:08

🟢Charla N°4: “El retroceso del gigante: transformación de los glaciares del sur andino”, Alexis Segovia Rojas, Universidad de Chile ⏰54:45

🟢Foro continental: “El pulso glaciar de América Latina”, moderado por: Alejandra Melfo, CONDESAN ⏰01:27:27

Archivos de ejercicios
PPT Alexis Segovia IPROMO LAT 2025.pdf
Tamaño: 3,20 MB
PPT Andrés Cruz_Glaciares de Colombia.pdf
Tamaño: 3,75 MB
PPT Hugo Delgado_Los últimos glaciares del norte.pdf
Tamaño: 2,59 MB
Bookmark